sábado, 14 de noviembre de 2009

IMPERIALISMO ECOLOGICO



El interminable saqueo de la naturaleza
y de los Parias del sur del mundo

Renán Vega Cantor

En los actuales momentos de expansión imperialista hasta el último rincón del planeta, ocurre una acelerada Destrucción de los Ecosistemas y una drástica Reducción de la biodiversidad. Es un resultado directo de la generalización del capitalismo, de la apertura incondicional de los Países uno las multinacionales, de la conversión en mercancía de los productos de origen natural, de la Competencia desaforada entre Los Países por situarse ventajosamente en el mercado exportador, de la Caída de precios de las materias primas Procedentes del mundo periférico, de la reprimarización de las Economías, en fin, de la lógica inherente al capitalismo de Acumular a Costa de la destrucción de los seres humanos y de la naturaleza.


El capitalismo es Profundamente Una relación desigual y el gran desarrollo productivo y la Capacidad de consumo SE CONCENTRAN en los paises centrales (Estados Unidos, la Unión Europea y Japón), donde se Producen También millones de toneladas de desperdicios. No otra cosa son los automóviles, teléfonos, televisores, neveras, pilas ... que, inservibles Rápidamente, van a parar a la basura ... Y a los Países pobres CONSIDERADOS receptáculo de las deyecciones que origina el consumo desenfrenado de los opulentos del Norte.


Según el ecologista Barry Commoner, El Planeta está dividido en dos:



El Hemisferio Norte contiene la parte el alcalde de La Moderna tecnosfera, Sus fábricas, plantas de energía eléctrica, vehículos automóviles y plantas Petroquímicas y la Riqueza que la misma genera. El hemisferio sur contiene la parte el alcalde de la gente, casi toda desesperadamente pobre. El resultado de esta división es una dolorosa ironía global: los Países pobres del Sur, una Pesar de estar privados de una parte Equitativa de la Riqueza Mundial, Sufren los riesgos ambientales GENERADOS por la Creación de Riqueza esta en el Norte [1].


Esa dualidad no es resultado De cierta Disposición divina o natural, sino que Se convierte en uno de los Objetivos del nuevo desorden mundial capitalista y Debe considerarse en sentido Estricto Como Una Característica propia del imperialismo ecológico. Así, (...) la explotación masiva del medio ambiente en el Tercer Mundo incluye la conversión de residuos letales en mercancías, y con ellos el comercio internacional. También Involucra La imposición por parte del capital de Trueques de deudas por medio ambiente, la construcción de inmensos Incineradores y Vertederos, y muchos otros proyectos aparentemente sin sentido [2].


Todas SEE Mecanismos hijo acciones propios de la dominación imperialista, las Cuales generan resistencias por parte de los explotados y oprimidos del orbe Enfrentando Los crímenes ambientales Qué están destruyendo nuestra madre tierra y poniendo en peligro la supervivencia de nuestra especie. Para que el asunto no quede en enunciación retórica, Deben precisarse las principales características del imperialismo ecológico, un fin de entender las novedosas formas asumidas por el imperialismo contemporáneo: es lo que intentamos hacer en este ensayo.


1. Destrucción acelerada de ecosistemas en los paises dominados


La noción de ecosistemas Ayuda a entender la magnitud de los problemas ambientales que padecemos hoy, en la medida en que su Destrucción se Constituye en la manifestación principal de la inviabilidad ambiental del modo de producción capitalista. Por Ecosistemas Puede entenderse A LOS conjuntos o escenarios en que se reproducen la vida. Determinado un ecosistema está definido por "El Medio Abiótico físico-químico y las Manifestaciones bióticas a las que sirve de soporte: microbios y bacterias, plantas, animales", [3]. Para las sociedades los Ecosistemas han sido fuentes de riqueza y bienestar, en la medida en que no Ensamblajes hijo solamente de especies sino de "sistemas combinados de materia orgánica e inorgánica Fuerzas y naturales que interactúan y se transforman". La energía que Permite el Funcionamiento del Sistema Proviene del sol, Siendo Dicha energía (...) absorbida y convertida en alimento por plantas y otros Organismos que Realizan la fotosíntesis y que Se encuentran en la base de Misma de la Cadena Alimentaria. El agua es el elemento crucial que fluye A través del sistema. La Cantidad de agua disponible, JUNTO CON LOS NIVELES extremos de temperatura y la luz solar que un sitio Recibe Determinado, determinan en lo fundamental el tipo de plantas, insectos y animales que habitan en ese lugar y La Manera en que se organiza el ecosistema [4].


Los Ecosistemas reportan Beneficios directos e indirectos A LOS SERES HUMANOS. Entre los directos se Destacan la Obtención de plantas y animales como alimentos y materias primas o como recursos genéticos y los indirectos Toman la forma de servicios como el control de la erosión, almacenamiento de agua por parte de plantas y microorganismos o la polinización por dispersión de semillas por insectos, aves y mamíferos.


Los Ecosistemas y tal como los conocemos en la actualidad han Evolucionado Durante millones de años y no Pueden ser sustituidos ni recuperados por Procedimientos tecnológicos. La Desaparicion De Cualquier ecosistema Supone Eliminar Posibilidades de Subsistencia para los seres humanos por la sencilla razón de que "los Ecosistemas hacen que la Tierra sea habitable purificando el aire y el agua, Manteniendo la biodiversidad, descomponiendo y dando lugar al ciclo de nutrientes y proporcionándonos todo un abanico de funciones críticas " [5].


En términos económicos inmediatos, el aprovechamiento de las Riquezas Naturales es una base de Subsistencia y de empleo, sobre todo en los paises del sur, puesto que la agricultura, la explotación forestal y la pesca generan uno de cada dos empleos que Existen en el mundo y, además, en todo el planeta las actividades relacionadas con la madera, los productos agrícolas y el pescado son más importantes que los bienes industriales. Por esta razón, la Disminución de la Capacidad Productiva de los Ecosistemas tiene Efectos devastadores sobre los seres humanos y de Manera directa sobre los pobres que dependencias de Aquellos para su subsistencia.


Existen antecedentes históricos de que determinadas sociedades han colapsado por la Destrucción de la Riqueza y natural de los Ecosistemas (como los Mayas ES Mesoamérica). Sin embargo, los cuentos de colapsos Fueron completamente Distintos a lo que está pasando en la actualidad en términos de escala y velocidad, Porque antes de la emergencia del capitalismo la Degradación ambiental un afecto sociedades perfectamente localizadas y Fue un Proceso de Deterioro gradual A LARGO Lo de varios siglos, Mientras que ahora la Destrucción de los Ecosistemas de las Naciones Unidas se efectúa un ritmo acelerado y CUBRE hasta el último rincón del Planeta Tierra.


Los Ecosistemas son dinámicos y se regeneran Constantemente en forma natural, pero en la medida en que las Fuerzas Destructoras del capitalismo se generalizan Pueden desaparecer, en razón de que cada ecosistema MANERA DE Compleja Interactúa con el ambiente y la comunidad biológica que lo habita, lo Cual A su vez lo hace Particularmente vulnerables. Las Presiones generadas por la explotación intensiva de recursos para satisfacer el consumo voraz de grupos reducidos de la población (las clases Dominantes de todo el mundo), y sobre todo de los Países imperialistas, destruyen los Ecosistemas. Cada uno de los Ecosistemas Existentes ha sufrido un Deterioro notable, como se constata Con algunas cifras elementales: el 75% de las Principales Pesquerías marinas está agotado por el exceso de pesca o ha sido Explotado hasta su límite biológico; la tala indiscriminada de árboles ha reducido a la mitad la cubierta forestal del mundo, el 58% de los arrecifes coralinos está amenazado por destructivas prácticas de pesca, por el turismo y por la contaminación, el 65% de los casi 1,500 millones de hectáreas de tierras de cultivo que hay en Todo el Mundo presenta Algún nivel de Degradación del suelo, y el bombeo excesivo de aguas subterráneas por parte de los grandes Agricultores En todo el mundo excederse las Tasas naturales de reposición en por lo menos 160.000 millones de metros cúbicos por año [6].


Está perfectamente Establecido el diferente impacto de la acción de los opulentos y de los pobres sobre recursos, materiales y energía. A nivel mundial existe una geografía desigual del consumo, puesto que un habitante de un país "desarrollado" consume el doble de grano y pescado, el triple de carne, nueve veces más papel y una veces más petróleo que un habitante de un país neocolonial. ES NECESARIO Subrayar que semejante, Diferencia en Los niveles de consumo es posible Porque hay una apropiación directa de los recursos disponibles en todo el mundo para Escasa Disfrute de una minoría, ya que Ésta no gasta solamente los recursos que encuentra en sus propios Países (por el contrario, TRATA DE preservarlos Durante más tiempo, o por lo menos eso es lo que afirman de dientes para afuera). Incluso, en la parte el alcalde de las Ocasiones el consumidor del Norte ignora de dónde proceden los materiales y la energía que consume diariamente y el impacto que su producción tiene en sus lugares de origen, como se ejemplifica con el caso de las tuberías de cobre que se Usan en las grandes ciudades de los Estados Unidos:


Un constructor de viviendas en Los Ángeles instala tuberías de cobre, pero no tiene forma de saber que ese cobre Proviene de la infame mina de Vale Tedi ES Papúa Nueva Guinea. Esta gigantesca mina, propiedad de un consorcio internacional, arroja diariamente 80.000 toneladas de Desechos de Minería Sin tratar al Río Vale Tedi, Lo que destruye la parte el alcalde de su vida acuática y perturba los Medios de Subsistencia de la comunidad wopkaimin. La globalización implica que los propietarios eventuales de las viviendas que se benefician de las tuberías de cobre No tienen conocimiento de su nexo con la deteriorada cuenca del Vale Tedi ni cargan con sus costos ambientales [7].


En la vida diaria, unos Pocos consumen mercancías que se han originado a partir de la explotación intensiva de los Ecosistemas de todo el mundo, como se ejemplifica con Algunos datos elementales: (...) un ciudadano estadounidense requiere más o menos cinco hectáreas de un ecosistema Mantener productivo para su consumo promedio de bienes y servicios, comparadas con menos de 0,5 hectáreas que SE NECESITAN para Sostener el consumo de un habitante de un país en desarrollo. Las Emisiones por cápita anuales de CO2 ascienden de 11.000 kilogramos en los Países Industrializados, Donde hay muchos más automóviles, industrias y electrodomésticos, comparados con menos de 3.000 kilogramos en Asia [8].


Sin embargo, quienes más DIRECTAMENTE VIVEN con dependencias y los Ecosistemas, indígenas, campesinos y mujeres, los que menos disfrutan los productos que allí se generan son, Tienen un peor nivel de vida y además se ven perjudicados en forma inmediata y directa por su Destrucción . Esto es cargado por la apropiación privada de los Ecosistemas por parte del capitalismo, lo que da como resultado que quienes detentan el capital y más dinero alcalde Tengan un nivel de consumo y muchas más Posibilidades de beneficiarse de los bienes y servicios que originan los diversos Ecosistemas. Cuando se contaminación un río o una costa, Reduciendo la pesca, quienes lo Sufren en carne propia no son los consumidores de las engalanadas mesas del Norte, sino los pescadores y sus familias que habitan en las costas o en los ríos de los Países del Sur .


Para concluir este primer parágrafo Puede decirse con plena seguridad es imposible que la Existencia de las sociedades humanas Ecosistemas pecado, ya que Estos son en realidad "los motores productivos del planeta". En forma ineludible, (...) los Ecosistemas Están A NUESTRO alrededor: bosques, praderas, ríos, aguas costeras y Profundidades marinas, islas, montañas e INCLUSO ciudades. Cada uno ENTRAÑA La Solución a un desafío particular de la vida, solución Ésta que se ha configurado a lo largo de los milenios, cada uno codifica enseñanzas de supervivencia y eficiencia, una medida que incontables especies compiten por luz solar, agua, nutrientes y espacio . Si se la privara de sus Ecosistemas, la Tierra se Parecería a las imágenes desoladas y sin vida que proyectaron desde Marte las cámaras de la NASA en 1997 [9].


Pretender que la vida humana es posible sin los Ecosistemas, tal y como afirman: ciertos economistas y tecnócratas, no pasa de ser una falacia justificatoria del irracional modelo de acumulación capitalista, como si así se Pudiera eludir los límites naturales Existentes que cuestionan la Creencia absurda en un crecimiento económico ilimitado. Sólo Individuos Cínicos o mentirosos, engreídos por su culto a la tecnología y al consumo ostentoso, Pueden decir barbaridades que rayan en la demencia. Por ejemplo, Adrian Berry Llego a Sostener que (...) contrariamente a la Creencia del Club de Roma, no hay "límites al crecimiento". No hay ninguna razón por la que nuestra Riqueza mundial, o por lo menos La Riqueza de las Naciones industriales, no siga creciendo indefinidamente A su promedio anual real de un 3 o un 5%. Aunque finalmente se Demuestre que los recursos de la tierra son finitos, los del Sistema Solar y los de la Gran Galaxia que lo Rodea hijo, para todos los multas prácticos, infinitos [10].


Tal nivel de estupidez y de arrogancia con Respecto a la naturaleza es notable pero no sorprendente, Porque ella hace parte de la lógica capitalista que se ha enseñoreado del mundo. Esa lógica la expresan mejor que nadie los economistas neoliberales, Porque "quien crea que el crecimiento exponencial Puede durar eternamente en un mundo finito, o es un loco o es un economista" [11].


2. La acentuación del saqueo de materias primas y recursos naturales


En los últimos años se ha acentuado la explotación de materias primas, Incluyendo petróleo, recursos forestales, cobre, café, banano, minerales, metales preciosos, diamantes, un despecho de la propaganda sosteniendo que ya no son importantes SEE Materias Primas ni los Recursos Naturales , Porque la sociedad posindustrial -Supuestamente en la que nos encontraríamos-ya no los necesita, Dado que ahora lo que contaría es el conocimiento y la información [12]. Esos supuestos de la "era de la información" No tienen nada que ver con la realidad, ya que los polos Dominantes en el mercado mundial capitalista siempre Deben recurrir a las fuentes materiales de producción, Elaborar Porque para automóviles, televisores, computadores, teléfonos portátiles y todo tipo de objetos no se Pueden violar las leyes físicas ni Producir cosas materiales a partir de la nada. ES NECESARIO Extraer la materia y la energía de los lugares donde se Encuentre, E incluso, en los casos en que se avanza en la producción de materiales sintéticos que sustituyan un determinados productos, No Puede eludirse la dependencia material de otro tipo de recursos (si en la producción de determinadas partes del automóvil se prescinde del hierro y se Sustituye por plásticos, eso Supone la Incorporación de Mayores Cantidades de petróleo).


Que los recursos materiales y Son seguirán Siendo importantes para el capitalismo y el imperialismo ha quedado DEMOSTRADO En los últimos años con las guerras y conflictos azuzados o llevados A Cabo por las potencias imperialistas. Dado el agotamiento de los recursos naturales no renovables y que otros renovables, en razón de su explotación desaforada se estan convirtiendo en no renovables (plantas, animales y agua), los Países imperialistas compiten entre sí para usufructuar esos recursos. Los Estados Unidos, el país del mundo que más consume y despilfarra materia y fuentes de energía, ha proclamado como un asunto de seguridad nacional el control de las fuentes de petróleo y de materias primas estratégicas, y las guerras y genocidios que ha organizado en los ULTIMOS AÑOS Están relacionados con la apropiación de importantes reservas de crudo [13]. Basta recordar que en el documento Santa Fe IV se sostiene que el control de los recursos naturales de América Latina no sólo es una Prioridad de los Estados Unidos, China Una cuestión de seguridad nacional.


Desde luego, esa guerra mundial por los recursos que se libra entre las potencias (pero no en sus Países sino en los Territorios del Sur, convertidos en campos de batalla) tiene Consecuencias ambientales évidentes al Aumentar la presión sobre los Ecosistemas, Tendencia Que es una Continuación de procesos típicos del capitalismo desde la Revolución Industrial, como se evidencia al recordar que entre 1770 y 1995 la tierra Perdió Más de un tercio de los Recursos Existentes, una cifra impensable En cualquier otro momento de la historia humana y que "un 70% del bosque tropical seco ha desaparecido, junto con un 60% de los bosques de la zona templada y el 45% de la selva húmeda tropical " [14].


El saqueo de los recursos materiales y energéticos que se Encuentran en los paises dominados del Sur y del Este se ha Institucionalizado A través del impulso a las Exportaciones por la vía de los Planes de Ajuste Estructural, Lo cual ha producido un regreso a las Economías primarias tradicionales en muchos Países del mundo. Eso explica que el culto a las Exportaciones y al comercio exterior haya adquirido tanta Legitimidad y política Justificación teórica (reviviendo el mito de las "ventajas comparativas") y se haya convertido en parte del imaginario político y económico de las Clases Dominantes de los Países Periféricos , deseosas de regalar en forma rápida todos los recursos naturales con que cuente el territorio de un país, en aras de ser competitivos en el mercado mundial. Esta ideología exportadora-que cuenta como sus principales Exponentes al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional ya la Organización Mundial de Comercio-es justificatoria del saqueo de materias primas y recursos naturales y oculta conscientemente los impactos ambientales que eso produce o, lo que es Todavía peor, Pretendiendo que eso beneficia los Ecosistemas al dejarlos bajo la regulación del capital privado para capitalizar la Naturaleza A su antojo, lo que finalmente nos beneficiará a todos. Este cinismo se encuentra Detrás del discurso "verde" de Todos Aquellos INTERESADOS EN Llevarse Hasta el último pedazo de selva virgen que Pueda quedar en algun lugar del mundo, dejando A su paso desolación y miseria.


3. Biopiratería y saqueo de la Diversidad biológica y cultural de los Países dominados


El desarrollo de la ingeniería genética y de la biotecnología se está haciendo a partir de la base genética natural existente en los diversos Ecosistemas del mundo, como las selvas húmedas tropicales, los páramos y los manglares, muchos de los Cuales habían permanecido al margen del saqueo de compañías y estados imperialistas. Con los avances tecnológicos en la investigación biológica y biomédica en los laboratorios de las multinacionales-principalmente de los Estados Unidos-, esos recursos naturales gestados Durante millas o millones de años pasan un Convertirse en un ansiado botín mercantil de las multinacionales o los centros científicos de Investigación del Norte. En este sentido, Puede hablarse de un verdadero expolio de los recursos biogenéticos Existentes en el Sur del mundo por parte del Norte, donde las empresas multinacionales Empiezan a explotarlos comercialmente como expresión de lo que se ha denominado capital genético. Este es un capital que parte de una base natural ya existente, qué debería Pertenecer A LOS pobladores de las Regiones o localidades donde se encuentra pero es APROPIADO en forma fraudulenta por grandes Compañías, las que a partir de esa base genética desarrollan o reproducen medicamentos o Productos que luego son patentados y apropiados por las multinacionales compañías. Así, la biodiversidad se ha convertido en el nuevo coto de caza del imperialismo genético, Cuyo es de interés fundamental apropiarse de esa Riqueza. El nuevo colonialismo genético Supone, desde luego, Un proceso de expropiación en el que Existen, en términos sociales, ganadores y perdedores. El bando de los ganadores está CONSTITUIDO por las Grandes Compañías multinacionales de la biotecnología y sus investigadores y el bando de los perdedores está formado por millones de campesinos e indígenas (expropiados de sus Saberes ancestrales, de sus recursos, de sus Animales y plantas) y la población pobre de los Países situados en el Sur del mundo. Desde este ángulo, existe un intercambio genéticamente desigual, caracterizado por el traslado masivo y tramposo de la Riqueza que se ALBERGA naturales en los trópicos hacia los Países imperialistas, muy poco biodiversos y con una alta homogeneización genética [15].


El ataque del imperialismo genético contra la biodiversidad acentúa el ecocidio Contra las selvas y sus habitantes y reducir Todavía más la maltrecha fuente de alimentos de la humanidad, ya que el 90% de nuestra dieta cotidiana está CONSTITUIDO por unas 15 especies agrícolas y 8 especies de animales. Con la Revolución Biotecnológica se acentúa la homogeneización genética de los principales cultivos, la Desaparición de las variedades locales que aun existencial y La imposición del latifundismo genético, Impulsado por las grandes empresas multinacionales de la alimentación y los agroquímicos.


La expropiación de las Riquezas biológicas de las selvas y bosques tropicales forma parte de una nueva fase de dominación imperialista, tan rapaz y genocida como los anteriores Períodos de saqueo colonialista del planeta. La expropiación genética Constituye uno de los soportes del tan alabado avance de la Biotecnología en los centros imperialistas, donde se consuma la Reducción de los seres humanos y de todas las Formas de Vida a simples mercancías para valorizar grandes capitales, sin que importen los Efectos perversos De esa lógica depredadora y criminal.


4. El traslado de Desechos Tóxicos (Nucleares y radiactivos) del Norte al Sur


El capitalismo genera una gran Cantidad de Desechos Tras la obsolescencia de las mercancías. Si para confeccionar productos se Usan materiales tóxicos o radiactivos, como en efecto sucede con la industria microelectrónica y otras ramas de la producción industrial, es obvio que se originen Desechos radioactivos. Para los Países Capitalistas del centro se hace imprescindible liberarse de esos Desechos tóxicos y convertir su Comercialización en una lucrativa industria y es "una Estrategia central del Nuevo Orden Mundial, una forma intencionada de cercar tierras y recursos-el Mismísimo aire que respiramos, previamente de propiedad común, y Establecer el Comercio en 'derechos de polución' ", [16]. El capitalismo "descubrió" hasta que los Desechos Tóxicos Pueden Convertirse en una mercancía susceptible de ser vendida a los Países más desprotegidos y miserables, y ha procedido una Poner en práctica esa Estrategia comercial, lo que ha Dado como resultado que "prósperos empresarios" de Los Países imperialistas, en alianza con sus respectivos Estados, hayan sufrido algún asumiendo la tarea de envenenar el suelo, el mar y el aire de Países enteros, con la consiguiente enfermedad y muerte de seres humanos y animales.


Los Estados Unidos encabezan la lista de Paises que envian Anualmente miles de toneladas de residuos tóxicos, encubiertos como fertilizantes, que son vertidos en las playas y tierras productivas de Bangla Desh, Haití, Somalia, Brasil, y otros países. La Administración de Cuenta Clinton (1993-2001), por ejemplo, acepto que las Grandes Corporaciones Estadounidenses mezclaran cenizas de Incineradores-Qué tienen altas Concentraciones de plomo, cadmio, mercurio y-con productos agroquímicos. Este veneno químico se vende una agencias y Gobiernos extranjeros que, o no sospechan de ese contenido o simplemente hacen la vista gorda [17]. El traslado de Desechos tóxicos al Sur del planeta no es el resultado de imprevisiones o fruto Necesario del "progreso técnico", sino que hace parte de la lógica de un explícito racismo ambiental como tiene que con finalidad Expresa la contaminación de seres humanos y de Países CONSIDERADOS como inferiores. La lógica criminal del racismo ambiental se basa en el supuesto de que unos grupos humanos Tienen el derecho a consumir hasta el hartazgo, sin miramientos con los que Viven en condiciones infrahumanas de vida, y luego enviarles los residuos tóxicos A sus Territorios. Semejante, práctica genocida se sustenta en la Convicción de las Clases Dominantes de todo el mundo de que su sola Existencia es beneficiosa para el planeta, y los otros seres humanos Deben resignarse uno aceptar ese destino inexorable en el que sólo los ricos y opulentos Tienen Derecho a una vida sana y limpia. Es la típica ilusión NIMBY (No en Mi Blacyard- No en mi jardín) que concibe como posible Mantener, al mismo tiempo un Aumento incontrolable en el consumo de productos y Preservar el medio ambiente circundante en condiciones ADECUADAS, párr Lo cual no importa contaminar el jardín del vecino con tal de Mantener limpio el mío.


El traslado de residuos contaminantes a los Países dominados se ha convertido en un lucrativo negocio para Ciertas Compañías de los Países imperialistas. Aunque parte el alcalde de la valentía de las materias primas utilizadas en la producción de las mercancías proceden del mundo pobre y dependiente-cuando tenian un SEE materias de uso, es decir, se podian Utilizar-se convierten en basura inservible luego de que han sido Utilizados por Los usuarios y consumidores del Norte y por sus Pocos émulos en los paises del Sur. Y es en este momento nuevamente Cuando se piensa en esos Países pobres como receptáculo de los desperdicios que origina el consumo desenfrenado de los opulentos del Norte. Los Países Industrializados altamente, Se encuentran literalmente inundados de Desechos y productos tóxicos, y tal como sucede en los Estados Unidos. Sus Ríos y Lagos Están tan contaminados que las grandes empresas han abierto mercados para sus "apetecidos" residuos tóxicos, como ya se Hizo desde Mediados de la década de 1980 millas vertieron Cuando de barriles de residuos de mercurio en los ríos sudafricanos [18].


La exportación de residuos tóxicos por parte de los Estados Unidos está estrechamente emparentada con sus estrategias ante Políticas Los Países pobres del mundo. La destrucción ecológica, la pobreza forzada, la Guerra de Contrainsurgencia, la corrupción y brutalidad política y el vertido de residuos tóxicos provenientes del extranjero Forman parte de la misma estrategia. El comercio es de residuos tóxicos Una estrategia central del nuevo desorden mundial con la Finalidad de apropiarse de las tierras y recursos de los pueblos más pobres, Incluyendo el propio aire que respiramos, para Establecer el comercio de derechos de polución. Pero, al mismo tiempo, es un medio de proletarizar una campesinos y aldeanos, conduciéndolos una nuevas formas de explotación del trabajo Y también Una manera de arrasar con los Ecosistemas del Sur.


Mientras en el Norte se hacen más fuertes las Regulaciones ambientales, sus empresas y Capitalistas se encargan de Impulsar la contaminación en el Sur y el Este del mundo. Los Estados Unidos se oponen a la Reglamentación del transporte de residuos peligrosos Y también han bloqueado las Propuestas de otros paises encaminadas uno prohibir los Embarques de residuos hacia los Países Pobres. No es de extrañar, pues, que, al mismo tiempo haya convertido un martirizados Países como Haití, Guatemala, Salvador y Somalia en Zonas de descarga de sus residuos industriales, una forma premeditada de envenenamiento de los Países neocolonizados.


5. El desconocimiento de la deuda ecológica que el imperialismo le Debe al mundo dependiente


Por Deuda Ecológica Debe entenderse el no pago por parte de los Países Industrializados altamente de los Daños causados Durante varios siglos por la explotación indiscriminada de los Recursos Naturales Destinados a la exportación, sin que se contabilizaran los impactos negativos sobre los Ecosistemas locales y el hábitat. En forma más concreta SE PUEDE Considerar como (...) La deuda contraída por los Países Industrializados del Norte con los Países del Tercer Mundo a causa del saqueo de los recursos naturales, los Daños Ambientales y La Libre Utilización de espacio ambiental para depositar Desechos, cuentos Como los gases de efecto invernadero, producidos por esos Países Industrializados [19].


En consecuencia, los verdaderos deudores son las clases Dominantes de todo el mundo, en primer lugar las de los Países colonialistas e imperialistas.


Terrestre En contra del sentido común de los tecnócratas neoliberales, de los banqueros y de los Representantes del capital financiero y de las transnacionales, La noción de deuda ecológica destaca que los Países del Norte Le Deben A LOS pobres del mundo por haber ocasionado un "déficit de (...) provocado por el aniquilamiento de los sistemas vitales básicos del Planeta DEBIDO AL abuso de su aire, sus suelos, las aguas y la vegetación ". La responsabilidad de este déficit recae en forma desigual para los pobres y los opulentos, en la medida en que el consumo y el nivel de vida hijo Diferentes entre unos y otros. Por esa razón, la deuda ecológica está relacionada con el racismo ecológico, ya que quienes más soportan los Efectos de la Devastación Ambiental hijo de los pobres, los campesinos, los indígenas, las mujeres humildes y los trabajadores. En otros términos, Para comprender la deuda ecológica es Menester Introducir un análisis de clase, de género y de etnia, que Permita Determinar la forma como los más pobres hijo de Afectados por la Degradación ambiental.


En una perspectiva histórica, Durante los últimos cinco siglos los habitantes de los Países imperialistas han contraído una deuda con los pobres del mundo, como resultado de una Diversidad de procesos mutuamente relacionados entre los que sobresalen: la extracción de los recursos (minerales, marinos, forestales y genéticos) en los paises del Sur; la Consolidación de un Intercambio ecológicamente desigual, como resultado del Cual se Exportación y bienes primarios sin Económicamente Evaluar el impacto social y ambiental Generado por su extracción o producción; el saqueo, Devastación y Destrucción de hombres y culturas desde la época colonial, la apropiación de conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre semillas y plantas medicinales, en los que se sustentan las modernas agroindustrias y la biotecnología, la destrucción de las mejores tierras de cultivo y de los recursos marinos para la exportación, debilitando la Autosuficiencia Alimentaria y la Soberanía cultural de las comunidades del Sur; la Contaminación de la Atmósfera por parte de las Naciones Industrializadas DEBIDO a la excesiva emisión de gases que han afectado a la capa de ozono, provocando el efecto invernadero y desestabilizando el clima; la apropiación desproporcionada de La Capacidad de Absorción de Dióxido de Carbono Qué tienen los Océanos y bosques del planeta; la Producción de Armas Químicas y Nucleares, Cuya puesta a punto se hace con frecuencia en los paises del Sur, y la venta de plaguicidas que no son usados en el Norte y el Almacenamiento de Desechos Tóxicos en los paises del Sur [20].


Respecto a las relaciones entre Con deuda externa y deuda ecológica cabe destacar dos aspectos: 1 º) Los precios de las Exportaciones No incluyen IVA los diversos costos sociales y ambientales, que no se contabilizan (es decir, son gratuitos) y los Saberes (por ejemplo el conocimiento EXPORTADO desde América Latina sobre el manejo de determinados productos, como la papa o el maíz) tampoco se pagan. Pero, al mismo tiempo las Emisiones de gas carbónico que se Producen un gran escala en el Norte son absorbidas gratis por la vegetación o los océanos de todo el mundo, Incluyendo al Sur del Planeta. Es como si los ricos del mundo se hubieran "arrogado derechos de propiedad sobre todos los sumideros de CO2, los Océanos, la nueva vegetación y la Atmósfera", [21], 2 º) La cancelación de la deuda externa degradación la naturaleza, puesto que para pagarla Debe aumentarse la producción Lo cual por lo común se hace a costa del empobrecimiento de la gente y de una extorsión el alcalde de la Naturaleza. En la medida en que se dedican más recursos para exportación con la Finalidad de pagar la deuda externa, Aumenta Y esta, al mismo tiempo los Países pierden sus Riquezas Naturales. Esta es una muestra palpable de injusticia económica y ambiental, propia del sistema capitalista e imperialista. Como parte de esa injusticia, la deuda externa se sigue cobrando-y pagando, que es lo peor-cumplidamente, pero la deuda ecológica contraída por los Países imperialistas nunca se Menciona, como si no existiera.


Existe una estrecha Relación entre la deuda externa (financiera) que desangra a los Países dependientes y la deuda ecológica (nunca Reconocida por los Países Dominantes en el sistema mundial), DEBIDO A que las Divisas Destinadas al Pago de los Intereses y amortizaciones de la deuda externa Aumentan la extracción de recursos naturales, para convertirlos en Exportaciones al mercado externo con el fin de Obtener dinero para seguir pagando las deudas. El costo ambiental de ese Proceso se materialización en hechos como los Siguientes:


- Acelerada Deforestación que destruye la biodiversidad y Convierte en desiertos vastas superficies de tierras anteriormente fértiles. "Desde 1970 las áreas arboladas han disminuído de 11,4 kilómetros cuadrados por cada mil habitantes A sólo 7,3 kilómetros cuadrados".


- La Utilización de las mejores tierras de cultivo para la exportación ha forzado A LOS campesinos un cultivar tierras marginales. Por ejemplo, la Utilización para el cultivo de laderas escarpadas, VULNERABLES a la erosión, ha favorecido los fatales deslizamientos de lodo que recientemente han afectado a Honduras, Nicaragua y Venezuela.


- Incremento del uso de plaguicidas y fertilizantes químicos. Por ejemplo, la industria bananera de diversos Países Utiliza el plaguicida DBCP, que provoca esterilidad masculina.
- Destrucción de los manglares para la cría del camarón, favoreciendo Así las inundaciones en las Zonas Costeras. En Ecuador, el 70% de los manglares ha sido destruido para instalar criaderos de camarón para la exportación, afectando con ello la supervivencia de los pescadores tradicionales y Aumentando Las posibilidades de inundaciones provocadas por el Fenómeno de El Niño.


- Consumo excesivo de combustible, Disminución del valor nutricional e Incremento del uso de conservantes, Provocados por el transporte de alimentos un grandes distancias.


- Sustitución de la Diversidad biológica por monocultivos y bosques artificiales. La explotación comercial de las plantaciones forestales Extrae la madera y destruye el resto por considerarlo "Desechos".


- Pesca excesiva: "Las existencias mundiales de pesca Están en declive, con una cuarta parte ya agotada o en vías de serlo y otro 44% Explotado al límite de su biológica Continuidad".
- Destrucción de Hábitats naturales y humanos como resultado de los riesgos de la extracción de petróleo. Por ejemplo, los Daños Provocados por la Shell en el delta del río Níger, hogar del pueblo Ogoni [22].


Los Un Procedimiento Adecuado para sopesar la deuda ecológica contraída por los voraces consumidores de los Países imperialistas y subconsumidores del Sur Consiste en comparar sus respectivas huellas ecológicas. Por huella ecológica se entiende la Cantidad de "tierra cultivable, zonas de pastoreo, bosques, producción oceánica y Capacidad de Absorción de dióxido de carbono que es consumida por una persona promedio en un área geográfica determinada" [23]. Esa Noción apunta a medir el impacto de los modelos de consumo con Relación a la Capacidad de carga del planeta, por Lo cual se entiende el máximo de población de una determinada especie Que puede sobrevivir en cierto hábitat sin provocarle Daños irreversibles. En el caso de un país Determinado, La Huella Ecológica mide la superficie biológicamente productiva que es Necesaria para Mantener el nivel de recursos de ese país y sus Desechos de absorción para:


Cuando la huella ecológica de un país que es su alcalde Capacidad ecológica de carga, ese país tiene que "importar" Capacidad de carga de algun otro sitio y / o consumir su capital natural de un ritmo que el alcalde de la Regeneración de la naturaleza. Esto Se Logra IMPORTANDO alimentos, combustible o productos forestales o agotando su provisión de recursos renovables y no renovables (por ejemplo, combustibles fósiles). Tambien puede "exportar" Desechos, como el exceso de Emisiones de dióxido de carbono que su masa forestal o los Océanos circundantes no absorbente Pueden [24].


Se ha Establecido que la huella ecológica promedio de un habitante humano en el planeta es de 7,7 hectáreas, pero que los Países Industrializados altamente superan con creces los medios de comunicación de la ESA en tanto que los Países dependientes Están sensiblemente Por Debajo de la misma. De esta forma, por ejemplo, Canadá tiene una Capacidad de carga ecológica de 9,6 hectáreas por , Mientras que en el otro extremo cápita Bangla Desh, con una huella ecológica de sólo 0,5 hectárea por cápita dispone de una Capacidad de carga de tan solo 0,3 hectárea por persona. Considerando los resultados de la huella ecológica por Países que se encuentra a Escala Mundial el 77% de la población humana tiene una huella ecológica menor que la de medios, de sólo 1,02 hectárea, Pero el otro 23%-los verdaderos deudores ecológicos-Ocupa el 67% de la huella de toda la humanidad. Esto quiere decir que sólo un quinto de la población Utiliza dos tercios de la Capacidad de carga. Es esa quinta parte de deudores ricos la responsable de que la Humanidad Esté Consumiendo un 40% más de recursos de los que Pueden regenerarse sosteniblemente. Por persona Utiliza Cada Que el triple de lo que en justicia le corresponde de la Capacidad de carga del planeta, hay tres que sobreviven con sólo un tercio de lo que realmente les correspondería [25].


6. Intercambio ecológico desigual


Cuando se analiza la dominación imperialista Suele hablarse del intercambio económico desigual expresado en la célebre Formulación teórica del deterioro de los términos de intercambio, con lo que se quiere Expresar que en el mercado mundial tienden un depreciarse los productos primarios ya encarecerse los bienes manufacturados. Mirada en el Largo Plazo esta Tendencia perjudica a los Países Productores de Materias Primas. Pero sin desconocer La importancia de este intercambio desigual en términos económicos, ES NECESARIO Considerar el intercambio ecológico desigual, algo poco estudiado. Por tal Puede entenderse el resultado ambiental-negativo para los Países dependientes-de la Importación por parte de los Países altamente Industrializados de productos del Sur a bajos precios, que no toman en Consideración el agotamiento y perennidad de cuentos recursos [26]. Esto sucede hoy con recursos naturales, como la madera (de la Cual el Japón es uno de los primeros compradores del mundo), minerales, petróleo y especies exóticas. También Debe considerarse como parte de ese intercambio ecológico desigual el envenenamiento de aguas, aire, tierras y seres humanos que se producen como resultado de la Aplicación de Plaguicidas en las plantaciones agrícolas de empresas imperialistas En países dependientes (como en Nicaragua Hicieron Las compañías bananeras) . Mientras que Las compañías transnacionales se Llevan el producto para ser vendido y consumido en su país de origen, en las Zonas Productoras queda la desolación, la muerte y el veneno por todos lados.


En pocas palabras tomar el pecado, Intercambio ecológicamente desigual "significa el Hecho de exportar productos de Países y Regiones pobres, en las cuenta externalidades Estos locales provocadas por productos o el agotamiento de los recursos naturales, un cambio de bienes y servicios de Regiones más ricas " [27]. Y Lo mas importante radica en que esa Noción tiene implicaciones Políticas, al destacar que la pobreza y la carencia de soberanía y autonomía por parte de las Regiones exportadoras, DEBIDO A su Condición dependiente y subordinada en el plano mundial, Están en la base de ese intercambio desigual que finalmente perjudica uno de los Pobres Dichas Regiones, EN VIRTUD irremediable de la Destrucción de sus Ecosistemas pecado que la misma sea asumida por los Países imperialistas y sus empresas, que lucran con los productos que allí se generan.

7. Violación de las aguas territoriales de los Países dependientes por parte de las flotas pesqueras de las grandes potencias


El ritmo infernal de pesca que se ha practicado Durante las últimas décadas, a medida que Aumenta el consumo de pescado o productos derivados en los paises del Norte, ha agotado los principales bancos de peces en todo el mundo, comenzando por los mares y ríos de Mismos esos Países. Un buen ejemplo Al respecto es el del bacalao, un producto esencial para la Subsistencia de miles de pescadores artesanales en las costas canadienses de Terranova, que, por la acción de los grandes pesqueros comerciales, ha sido diezmado, terminando no sólo con el recurso sino También con los propios pescadores [28]. Como resultado del agotamiento de los bancos de peces en las aguas del Atlántico Norte, Grandes Buques Pesqueros de los Países Europeos, de los Estados Unidos y de Japón, incursionan en las aguas de todo el mundo para depredar literalmente todo lo que Encuentran A su paso . Ahora, la pesca en alta mar está dominada por grandes barcos que Operan de Gran Velocidad y "Detrás Llevan inmensos sistemas de redes que estéril todo a su paso, sin Tener en cuentas los cupos de peces y con una total indiferencia hacia el medio ambiente" [29]. Esto ha ocasionado la extinción de Cientos de especies marinas y una drástica Reducción del volumen de pesca a nivel mundial. También ha significado el empobrecimiento o la ruina de los pequeños pescadores artesanales en diversos lugares del mundo, una consecuencia dramática Porque en los paises de la periferia Existen millones de personas Cuya vida se ha desenvuelto Durante Cientos o Decenas de años en torno a la pesca [30].
8. Exportaciones forzadas de especies animales y vegetales


Este comercio desigual que se hace siempre en la dirección Sur-Norte es realizado por mafias ORGANIZADAS Y tiene como Objetivo transportar mascotas de compañía o Producir mercancías exóticas a partir de partes animales (piel, marfil, dientes) para adornar a la burguesía de los Países Industrializados. Este comercio ilegal es tan significativo que se considera como la segunda actividad comercial subterránea, solamente superada por el comercio de Estupefacientes. Anualmente circulan en forma ilegal 50 mil primates, 4 millones de aves, 350 millones de peces tropicales, de todos los Cuales mueren en el viaje entre el 60 y el 80%. [31]. Para que este negocio funcione Existen complejas redes de traficantes de animales, emparentadas con otras actividades como el narcotráfico, en las que PARTICIPAN Funcionarios Estatales y empresarios privados tanto de los Países pobres como de los Países Ricos. Solo de esa forma Pueden ser extraidos de la Amazonía brasileña, párr Señalar El caso más aberrante de Expoliación imperialista, 12 millones de animales, de los Cuales Pocos Llegan muy vivos A su destino final, puesto que sólo uno de cada diez resiste las travesías, El cambio de hábitat, la suciedad o el maltrato [32]. No es coincidencia, entonces, que en el Brasil 208 Especies Amenazadas Están Seriamente [33].


El mercado de los Animales y de las plantas exóticas Claramente está definido en términos económicos y geográficos: la oferta la Suministran Los Países tropicales y la demanda se concentra en los Países Industrializados. En éstos últimos se presenta un consumo insostenible de fauna exótica, abastecido por Países en los Cuáles son los campesinos y los Trabajadores soportan peores condiciones de Existencia. En ese mercado internacional Existen consumidores conspicuos que buscan ejemplares raros, pero También Debe incluirse a la industria farmacéutica, que compra por ejemplo especies venenosas como arañas y serpientes para Experimentar y Producir nuevos medicamentos y productos.


La Unión Europea es el principal consumidor de animales exóticos, Siendo el primer importador mundial de pieles de reptil, de loros, de boas y de pitones y el segundo importador, Después de los Estados Unidos, de primates y felinos. En ese mercado internacional de seres vivos España Desempeña un papel significativo, por su Posición geográfica que sirve de puente entre África Ecuatorial, América Latina y el sudeste asiático, con los Estados Unidos y otros lugares de Europa.


9. Una de las conclusiones de Manera: el capitalismo y la ecología son mutuamente excluyentes


La crisis ambiental de nuestro tiempo ha sido producida por el modo de producción capitalista, DEBIDO A su carácter mercantil orientado a Producir no Necesidades para satisfacer sino para Incrementar la ganancia individual. Hecho este que aparentemente elemental rige el Funcionamiento del capitalismo Constituye la base del agotamiento de los recursos naturales, expoliados a la Humanidad un ritmo nunca antes visto en la Historia de la, al mismo tiempo que producen Desechos y contaminación de Manera incontrolable. Desde este punto de vista el capitalismo tiene dos características Claramente antiecológicas: La pretensión de Producir MANERA DE ilimitada en un mundo donde los recursos y la energía son limitados; y originar Desechos materiales que no Pueden ser eliminados-cosa imposible en concordancia con las leyes físicas-y que Deben ir a alguna parte, lo Supone Cual exportarlos a los Países más pobres de la tierra. Como bien lo dice James O'Connor (...) La naturaleza es un punto de partida para el capital, pero no Suele ser un punto de regreso. La naturaleza es un grifo económico y sumidero de las Naciones Unidas también, pero un grifo Que puede secarse y un sumidero Que puede taparse. La naturaleza, como grifo, ha sido más o menos capitalizada; la naturaleza como sumidero está más o menos no capitalizada. El grifo es casi siempre propiedad privada; común El Sumidero Suele ser propiedad [34].


Está absolutamente DEMOSTRADO por todos los Indicadores de Deterioro ambiental que la ecología y el capitalismo son polos opuestos de una contradicción insalvable, puesto que el capitalismo se basa en la lógica del lucro y de la Acumulación sin importar los medios que se empleen para lograrlo, ni La destrucción de recursos naturales Ecosistemas y conlleve que eso. Se podria argüir en contra de esta Afirmación que hoy el capitalismo tiene un discurso ecológico y preocupaciones "verdes". Desde luego que sí, pero Detrás de ese discurso se esconden los grandes grupos corporativos INTERESADOS en expoliar hasta el fin al medio ambiente y de convertirlo en una mercancía muy rentable que genere pingües beneficios. En otros términos, hasta la Ecología y el Medio Ambiente se han convertido en una mercancía más, Lo cual tiene implicaciones Negativas MISMAS Sobre las Posibilidades de Existencia y reproducción de la vida en sus más DIVERSAS manifestaciones, y esa mercancía ecológica (expresada en la retórica insulsa del pretendido "desarrollo sustentable" y el "capital verde") tambien se ha mundializado como resultado de la expansión imperialista de las Últimas Décadas.


En esa perspectiva, Pueden señalarse los tres nudos problemáticos que, en términos ambientales, ha Generado el capitalismo, y tal como lo ha analizable en varias investigaciones el teólogo brasileño Leonardo Boff: El nudo de la extinción de los recursos naturales; el nudo de la sostenibilidad de la tierra, y el nudo de la injusticia social mundial. En cuanto a la extinción de los recursos naturales estamos asistiendo al más acelerado exterminio de especies de seres vivos, la peor de los últimos 65 millones de años, ya que diariamente DESAPARECEN para siempre unas 10 especies y Anualmente unas 20.000. Esta cifra adquiere relevancia si se considera que en la última gran extinción de especies desaparecían dos o tres por año. Otro de los recursos que se agota Rápidamente es la tierra fértil, convertida en desierto rural o urbano, deforestada y seca. Al mismo tiempo, la sostenibilidad de la tierra está Seriamente en duda ante los procesos en curso, entre los que sobreventa el calentamiento global, con sus Consecuencias Nefastas de alteración climática en todo el orbe, aumento en el nivel de los mares, inundaciones, sequías, huracanes, etcétera, Fenómenos Todos los que Pueden Llegar a alterar el equilibrio químico-físico y biológico de la tierra. En lo que RESPECTA a la injusticia social mundial, que se Manifiesta en la concentración del ingreso y la prosperidad en reducidos sectores de las élites Dominantes en todo el mundo al lado de la miseria y la pobreza de millones de seres humanos, tiene Una relación directa Con la apropiación de recursos y energía por esa minoría opulenta [35].


En este artículo se han descrito y analizable en forma apretada Algunas de las características del imperialismo ecológico, sin que hayamos considerado todos los Aspectos que Pueden ser estudiados a partir del uso de Dicha categoría. Simplemente, se ha pretendido Demostrar la utilidad de esta Noción y para entender Enfrentar Algunos de los problemas ambientales más álgidos de nuestro tiempo, Los Cuales no son resultado, ni mucho menos, de Catástrofes naturales o "fuerzas incontrolables, como se ha dicho tan reiteradamente Durante Todo el año 2005, Después del tsunami en el Océano Indico en diciembre de 2004 o del huracán que asolo una Nueva Orleáns. TENIENDO EN CUENTA los elementos EXPUESTOS, es Evidente que el imperialismo ecológico tiene múltiples dimensiones, que ameritan ser consideradas, tanto para entender la Voracidad del imperialismo contemporáneo como para Organizar luchas de resistencia y defensa de los Ecosistemas por parte de Todos Aquellos Que sentimos que la naturaleza se ha convertido en el último coto de caza de la Mercantilización ecocida del capitalismo mundial.

Notas


[1] Barry Componer (1992), En paz con el Planeta, Barcelona, Editorial Crítica, pág. 137.
[2] Mitchel Cohen "Residuos tóxicos y el Nuevo Orden Mundial", en www.rebelion.org/ecologia/040128cohen.htm
[3] Ramón Tamanes (1983), Ecología y Desarrollo. La polémica sobre los límites al crecimiento, Madrid, Alianza Editorial, pág. 147.
[4] "El vínculo entra la gente y los Ecosistemas", en / Ambiente www.agrovia.com / pdf / MAB
[5] Ibíd.
[6] Ibíd.
[7] Ibíd.
[8] Ibíd.
[9] Ibíd.
10] Adrian Berry (1997), Los próximos diez mil años, Madrid, Alianza Editorial, pág. 65.
11] Citado en J. Riechmann (2004), Gente que no quiere viajar a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación, Madrid, Libros de la Catarata, pág.133.
12] Entre los autores que enfatizan este tipo de Concepciones podemos Mencionar una Jeremy Rifkin (2000), en La era del acceso. La revolución de la Nueva Economía, Barcelona, Editorial Paidos, págs. 49 y ss.
13] Michael T. Klare (2003), Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global, Barcelona, Ediciones Urano, pág. 23.
14] Ibíd., Págs. 37, 39.
[15] Vandana Shiva (2001), Biopiratería. El saqueo de la naturaleza y el conocimiento, Barcelona, Editorial Icaria, pág. 90, Isabel Bermejo, "El debate acerca de las patentes biotecnológicas", en Alicia Durán y Jorge Riechmann (1997), Genes en el laboratorio y en la Fábrica, Madrid, Editorial Trotta, Págs. 53-70.
[16] M. Cohen, op. cit.
[17] Ibíd.
[18] Ibíd.
[19] John Dillon, Es "Deuda Ecológica. El dice Sur al Norte:« hora de pagar ' ", en www.debtwatch.org / cat / formacio / maleti / material / de / da / dillon.pdf
[20] Ibíd.
[21] Joan Martínez Allier y Arcadi Olivares (2003), ¿Quién debe a quién? Deuda externa y deuda ecológica, Barcelona, Editorial Icaria, pág. 43.
[22] J. Dillon, op. cit.
[23] Ibíd.
[24] Ibíd.
[25] Ibíd.
[26] Juan Martínez--Alier (1996), "De l'Economie politique à l'Ecologia politique"Un siècle de marxisme. Bilan et prospectivo la crítica, París, pág. 177.
[27] Joan Martínez Allier (2005), El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración, Barcelona, Editorial Icaria, pág. 275.
[28] James Petras y Henry Veltmeyer(2003), Un sistema en crisis. La dinámica del capitalismo de libre mercado, México, Editorial Lumen, págs. 171 y ss.
[29] Ibíd, Pág.183.
[30] Joni Seager (1995), Atlas de la terre. Le coût écologique de nos modos de Vie, La politique des Etats: UNE visión d'ensemble, París, Autrement, Págs. 68-69 y 120-121.
[31] Ibíd, Págs. 80-81 y 124-125
[32] Mario Osava, "Tráfico de animales, un negocio millonario", en web.chasque.net/informes/agosto-2001/info2001-08-15.htm, "Comercio internacional de animales y plantas", en www.!españa.es/naturaeduca/conserva_comercio.htm, "El tráfico ilegal de especies", en www.!españa.es/naturaeduca/hom_traficoespecies.htm, "Animales y plantas en peligro de extinción", en www.anbientum.com.revista/2003_04/EXTINCION_imprimir.htm
[33] M. Osava, op. cit.
[34] James O'Connor (2001), Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico, México, Siglo XXI Editores, pág. 221.
[35] Leonardo Boff, "La contradicción capitalismo / ecología", en www.latinoamericana.org/2005/textos/castellano/Boff.htm


* Renán Vega Cantor es profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia, y colaborador de la revista Herramienta. Este artículo Fue publicado en Revista Herramienta N º 31-Buenos Aires, marzo 2006-Boletín informativo - Red solidaria de la izquierda radical-y Ecoportal.net


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.